Índice
Correr es una actividad popular que puede ser muy beneficiosa para nuestra salud. Sin embargo, es una actividad de alto impacto que puede causar lesiones si no se practica con precaución. Una de las lesiones más comunes entre los corredores es la lesión de rodilla, la cual puede ser muy dolorosa e incapacitante. En este artículo, hablaremos sobre las causas de las lesiones de rodilla en running, cómo prevenirlas y tratarlas.
Lesiones de Rodilla en Running
La rodilla es una de las articulaciones más importantes del cuerpo y es esencial para la ejecución del movimiento de correr. Es por eso que cualquier lesión en la rodilla puede ser muy dolorosa e incapacitante. Las lesiones de rodilla en running son muy comunes y pueden ser causadas por varios factores, tales como:
- Sobreentrenamiento: Correr en exceso o aumentar el volumen de entrenamiento demasiado rápido puede provocar una lesión en la rodilla.
- Terreno inadecuado: Correr en superficies duras y sin amortiguación puede aumentar la presión sobre las rodillas y provocar lesiones.
- Mala técnica: Correr con una técnica inadecuada, como una zancada muy larga o una mala postura, puede aumentar el riesgo de lesiones de rodilla.
- Calzado inadecuado: El uso de calzado inadecuado para correr, como zapatos que no proporcionan suficiente amortiguación, puede aumentar el riesgo de lesiones de rodilla.
- Lesiones previas: Las lesiones de rodilla anteriores pueden aumentar el riesgo de nuevas lesiones.
Es importante tener en cuenta que cada corredor es único y que las lesiones de rodilla pueden ser causadas por diferentes factores en cada individuo. Por lo tanto, es importante ser consciente de su cuerpo y ajustar su entrenamiento en consecuencia.
Cómo prevenir las lesiones de rodilla
Para prevenir las lesiones de rodilla en running, es importante seguir algunas recomendaciones, tales como:
- Calentamiento adecuado: Antes de salir a correr, es importante realizar un calentamiento adecuado para preparar los músculos y articulaciones para la actividad física.
- Aumentar el volumen de entrenamiento de manera gradual: Es importante no aumentar el volumen de entrenamiento demasiado rápido para dar tiempo al cuerpo a adaptarse.
- Mantener una buena técnica de carrera: Correr con una técnica adecuada puede reducir el riesgo de lesiones de rodilla.
- Usar calzado adecuado: Es importante usar zapatos que proporcionen suficiente amortiguación para reducir la presión sobre las rodillas.
- Fortalecer los músculos de las piernas: Fortalecer los músculos de las piernas puede ayudar a proteger las rodillas de lesiones.
- Incrementar gradualmente la intensidad del entrenamiento: Es importante incrementar gradualmente la intensidad del entrenamiento para permitir que los músculos y articulaciones se adapten y fortalezcan.
Qué hacer si sufres una lesión de rodilla
En caso de sufrir una lesión de rodilla en running, es importante buscar tratamiento médico lo antes posible para evitar que la lesión empeore. Algunos tratamientos comunes para las lesiones de rodilla incluyen:
- Descanso y hielo: Descansar la rodilla y aplicar hielo en la zona afectada puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
- Fisioterapia: La fisioterapia puede ayudar a fortalecer los músculos de las piernas y mejorar la técnica de carrera.
- Medicamentos: En casos de lesiones moderadas a graves, se pueden recetar analgésicos o antiinflamatorios para controlar el dolor y reducir la inflamación.
- Inyecciones de cortisona: En algunos casos, se puede recomendar una inyección de cortisona en la rodilla afectada para reducir la inflamación y el dolor.
- Cirugía: En casos graves de lesiones de rodilla, la cirugía puede ser necesaria para reparar el daño en los ligamentos, tendones o cartílago.
Consejos para cuidar tus rodillas al correr
Las rodillas son una de las articulaciones más importantes de nuestro cuerpo y su correcto funcionamiento es esencial para realizar actividades cotidianas como caminar, subir escaleras y, por supuesto, correr. A continuación, se presentan algunos consejos para cuidar tus rodillas al correr.
La importancia de elegir el calzado adecuado para correr
Una de las claves para cuidar tus rodillas al correr es elegir el calzado adecuado. Las zapatillas de running son un elemento fundamental para prevenir lesiones en las rodillas y otras articulaciones. Es importante buscar zapatillas específicas para correr, que tengan buena amortiguación para absorber los impactos, que transpiren y, sobre todo, que sean cómodas.
Es recomendable no comprar zapatillas de mercadillo o bazar para correr, ya que pueden ser la causa de lesiones graves. Las marcas especializadas como Adidas, Nike, Asics, entre otras, ofrecen modelos de temporadas anteriores a buen precio, los cuales son igual de buenos que los de la temporada actual. Al elegir tus zapatillas de running, es importante considerar factores como el tipo de pisada, la forma de la suela, la transpirabilidad, la amortiguación y el ajuste al pie.
Complementos nutricionales para mejorar la salud articular
Otro factor importante a considerar para cuidar tus rodillas al correr es la alimentación. Una alimentación adecuada puede ayudar a mantener la salud de las articulaciones. Algunos nutrientes que se consideran beneficiosos para las articulaciones son el colágeno hidrolizado, el ácido hialurónico y el magnesio.
El colágeno hidrolizado es un nutriente que facilita la regeneración del cartílago de las articulaciones, combatiendo la degradación del mismo. Es adecuado para deportistas y personas con problemas articulares como artrosis, ya que reduce el dolor y la rigidez.
El ácido hialurónico, por su parte, favorece la formación de líquido sinovial en las articulaciones, lo que reduce la fricción entre los distintos elementos que forman la articulación y, con ello, el dolor.
El magnesio también es importante para reducir el dolor articular y participa en distintas funciones vitales. Se recomienda consultar con un especialista en nutrición para determinar la dosis adecuada de estos nutrientes.
Escuchar a tu cuerpo y realizar un correcto calentamiento
Por último, es fundamental escuchar a tu cuerpo y no forzarlo. Busca terrenos adecuados para correr, realiza calentamientos antes de correr y mantén una postura correcta al correr. Si se presenta algún dolor o molestia, es importante acudir al médico para evitar complicaciones mayores.
Realizar un calentamiento adecuado antes de correr puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones en las rodillas y otras articulaciones. Algunos ejercicios que se pueden realizar son estiramientos dinámicos, movilidad articular, ejercicios de activación muscular, entre otros.